Organizadores
Comité Organizador
Juan Antonio Marmolejo Martín
Director del Comité organizador
Universidad de Granada.
Salvador Moral Cuadra
Universidad de Granada.
Minerva Aguilar Rivero
Universidad de Córdoba.
Lucía Castaño Prieto
Universidad de Córdoba.
Ana Lendínez Turón
Universidad de Granada.
Miguel J. Medina Viruel
Universidad de Córdoba.
Miguel Ángel Solano Sánchez
Universidad de Córdoba.
Cristina Mª Campos Alba
Universidad de Granada.
Rocío Arteaga Sánchez
Universidad de Córdoba.
Isabel Chacón Trujillo
Universidad de Córdoba.
Rocío Llamas Sánchez
Universidad de Granada.
Guzmán A. Muñoz Fernández
Universidad de Córdoba.
José Miguel Valverde Roda
Universidad de Córdoba.
Ana Campón Cerro
Universidad de Extremadura.
Luisa Delgado Márquez
Universidad de Granada.
María Cordente Rodríguez
Universidad de Castilla-La Mancha.
Tomás López-Guzmán
Universidad de Córdoba.
Melania Salazar Ordóñez
Universidad de Córdoba.
José Luis Zafra Gómez
Universidad de Granada.
Keynote Speakers (Mesas plenarias)

Juan Carlos Martín Hernández
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Juan Carlos Martín es Catedrático de Economía Aplicada del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue Vicedecano de Economía (2002-2009) y Vicedecano de Relaciones Internacionales (2009-2013) en la Facultad de Economía, Administración de Empresas y Turismo. Es el actual vicepresidente de la Red de Investigación de Actividades de Transporte y Comunicaciones Europeas (NECTAR).
Tiene una larga trayectoria de investigación en su área de especialización, economía del transporte y turismo, accesibilidad, calidad del servicio, satisfacción y análisis de comportamiento. Su investigación es ampliamente citada en el mundo académico y también ha sido utilizada con frecuencia por los encargados de formular políticas y tomar decisiones. En sus áreas de especialización, ha actuado como consultor de varias Administraciones Públicas como las Direcciones de la Comisión Europea, el Banco Mundial, el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, el Ministerio de Transporte de España, las Redes de Formación Innovadora Marie Skłodowska-Curie (MSC-ITN-MULTI), y algunas otras instituciones privadas,
entre otras. Ha dirigido informes de proyectos competitivos y actúa frecuentemente como experto para algunos Centros Nacionales de Investigación. También es profesor extraordinario en la Investigación Turística en Economía, Medio Ambiente y Sociedad de la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales de la North-West University y en la Universidad de Kore (Enna, Sicilia, Italia). Miembro del Comité de Expertos de la Dirección General de Política Regional en la evaluación, implementación y seguimiento de las intervenciones de la política de cohesión. También ha sido profesor invitado en varias universidades, incluidas la
Universidad de Sassari (Italia), Berkeley (EE. UU.), Agadir (Marruecos), Potchefstroom (Sudáfrica), Sydney (Australia), Amberes (Bélgica), Ibarra (Ecuador). y Loja (Ecuador).
Director del programa de doctorado de Desarrollo Integral e Innovación de Destinos Turísticos desde 01/09/2011 hasta el 31/12/2014. Ha publicado más de 100 artículos en revistas revisadas por pares, es el editor en jefe europeo de Transportation Journal y forma parte del consejo editorial de 8 revistas académicas que incluyen algunas de las principales revistas internacionales en turismo y economía del transporte. Ha dirigido o codirigido diez tesis doctorales durante los últimos 10 años. De acuerdo a ResearcherID (Thomson Reuters), es autor de 115 publicaciones con un total de 1638 citas y 23 de índice h (datos actualizados el 01
de octubre de 2021). De acuerdo a Scopus, es autor de 99 publicaciones con un total de 1619 citas y 25 de índice h (datos actualizados el 01 de octubre de 2021). El artículo “Using fuzzy numbers for measuring quality of service in the hotel industry”, publicado en Tourism Management 28, fue el artículo más citado de la revista en el período 2007-2011. En la actualidad posee 223 citas de acuerdo a Scopus (datos actualizados el 01 de marzo de 2020).

Rui Cunha Marques
Universidad de Lisboa
Licenciado, Postgraduado y PhD. Es catedrático del Área Científica de Sistemas y Gestión de Infraestructuras en el Departamento de Ingeniería Civil, Arquitectura y Georrecursos del Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa (IST), Portugal. Es investigador del Centro de Investigación de Ingeniería Civil e Innovación para la Sostenibilidad del IST (CERIS / CESUR), del Centro de Investigación de Servicios Públicos (PURC) de la Universidad de Florida y
del Centro de Gobierno Local (CLG) de la Universidad de Nueva Inglaterra en Australia, donde es profesor visitante en la Escuela de Negocios. Sus áreas de especialización incluyen la regulación de los servicios públicos, la evaluación del rendimiento, la gestión de proyectos, la contratación, en particular las asociaciones público-privadas y los servicios de infraestructura.
Es autor de más de 500 publicaciones científicas en varios países, entre ellas 13 libros y dos tesis y más de 215 artículos en revistas de referencia. Actualmente es consultor del Banco Mundial y en el pasado colaboró con otras organizaciones internacionales, como el Banco Europeo de Inversiones, la Unión Europea, las Naciones Unidas y la Millennium Challenge Corporation, así como con otras entidades gubernamentales y empresas públicas y privadas de varios países. Ha desarrollado trabajos en más de 50 países de los cinco continentes.

José António C. Santos
ESGHT Universidad del Algarve (Portugal)
Es investigador en el campo del Turismo y la Hostelería con una larga experiencia de trabajo en entornos internacionales y multiculturales, en la creación de equipos, el trabajo en equipo y el liderazgo de equipos. Ha representado a la Universidad del Algarve en los siguientes países (impartiendo clases o asistiendo a reuniones de
trabajo) Azerbaiyán, Georgia, Suecia, España, Francia, Finlandia, Bulgaria, Grecia, China, Vietnam y Kirguistán. Desde 1998 imparte clases en la Universidad del Algarve (Escuela de Gestión, Hostelería y Turismo); fue fundador (2005) y es editor de la revista Tourism & Management Studies (Indexada: ESCI/Web of Science Core Collection; aceptada para su inclusión en SCOPUS en 2020); Entre 2003 y 2009 ha coordinado la organización de seminarios y conferencias en la School of Management, Hospitality and Tourism; Fue fundador (2011) y presidente de las TMS ALGARVE CONFERENCES; Ha dirigido y/o dirige tesinas de máster y tesis doctorales en las áreas de Turismo, Patrimonio y Hostelería. Forma parte del Consejo Editorial y/o es revisor de las siguientes revistas: Tourism Management Perspectives, Current Issues in Tourism, International Journal of Contemporary Hospitality Management, Tourism & Hospitality Management, Tourism Review, Tourism Analysis, Asian Academy of Management Journal, Journal of Tourism and Services, Psychology & Marketing, Journal of Tourism & Development, Economics and Management, Fronteiras Journal, etc. Ha sido ponente principal invitado en conferencias académicas internacionales en España, Francia, Portugal y Vietnam; Fue el coordinador local del Proyecto LMPH Tempus (2013-2017), aprobado y financiado por la UE para la creación de cursos de grado y máster en Gestión de Hostelería en Georgia, Moldavia y Azerbaiyán, incluyendo la enseñanza en estos países; Fue miembro del equipo (2017-2019) del proyecto LMPT ERASMUS+, financiado por la UE, para la creación de cursos de grado y máster en Turismo Sostenible en 3 universidades de China; Actualmente es miembro del equipo de dos proyectos de investigación financiados por la UE.
Comité Científico
Raquel Acero de la Cruz
Universidad de Córdoba
Nuria Ceular Villamandos
Universidad de Córdoba
María de los Baños García-Moreno García
Universidad de Córdoba
José Hernández Ascanio
Universidad de Córdoba
Ana Lendínez Turón
Universidad de Granada.
Antonio Menor Campos
Universidad de Córdoba
Salvador Moral Cuadra
Universidad de Granada.
Leonor Pérez Naranjo
Universidad de Córdoba
Maribel Rodriguez Zapatero
Universidad de Córdoba
José António C. Santos
Universidad del Algarve
Alfonso Vargas Sánchez
Universidad de Huelva
Antonio Ariza Montes
Universidad de Loyola
Elide di Clemente
Universidad de Extremadura
Alejandro García Pozo
Universidad de Málaga
José Manuel Hernández Mogollón
Universidad de Extremadura
Rocío Llamas Sánchez
Universidad de Granada.
José Mondéjar Jiménez
Universidad de Castilla-La Mancha
Jorge Ordóñez Carrasco
Universidad de Almería
Manuel A. Pérez Priego
Universidad de Córdoba
Ramón Rueda López
Universidad de León
Miguel Ángel Solano Sánchez
Universidad de Córdoba.
José Luis Zafra Gómez
Universidad de Granada.
Cristina Mª Campos Alba
Universidad de Granada.
Luisa Delgado Márquez
Universidad de Granada.
Juan Carlos Gázquez Abad
Universidad de Almería
Amalia Hidalgo Sánchez
Universidad de Córdoba
Juan Antonio Marmolejo Martín
Universidad de Granada.
Juan Antonio Mondéjar Jiménez
Universidad de Castilla-La Mancha
Jesús Claudio Pérez Gálvez
Universidad de Córdoba
Concepción Román García
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
José Luis Sánchez Ollero
Universidad de Málaga
Julia M. Núñez Tabales
Universidad de Córdoba